La ruta que siguieron fue desde el actual Panamá hasta el actual Perú en Tumbes[15]. Un concejal puede ser parte de más de una comisión.[40]. La AMT ¡ya tiene horarios! [55]. Gracias a su desarrollo adquirió gran importancia social y política; fue así como, durante el Virreinato, logró convertirse en el principal enlace entre las poblaciones del sur de la Audiencia.
7 - 88 89 - 429 439 - 1.903 2.221 - 7.586 15.271 - 54.690 Cuenca tiene 2 municipios de más de 10.000 habitantes: Ordenados por número de habitantes son el municipio de Cuenca con 54.690 y Tarancón con 15.271. La población total de Guayaquil se divide en las siguientes parroquias urbanas y rurales: Tarqui: 1’050.826 Ximena: 546.254 Febres Cordero: 343.836 9 de Octubre: 5.747 Ayacucho: 10.706 Bolívar: 6.758 Chongón: 36.726 García Moreno: 50.028 Letamendi: 95.943 Olmedo: 6.623 Pascuales: 74.932 Pedro Carbo: 4.035 Roca: 5.545 Rocafuerte: 6.100 Sucre: 11.952 Urdaneta: 22.680, Posorja: 24.136 En 2012 llegó a tener empadronadas a 57.032 personas, por lo que ha perdido más de 2.000 habitantes en seis años.
El alcalde cuenta con su propio gabinete de administración municipal mediante múltiples direcciones de nivel de asesoría, de apoyo y operativo.
Regístrate. El cantón se divide en 36 parroquias El vicealcalde no es elegido de la misma manera, ya que una vez instalado el Concejo Cantonal se elegirá entre ellos un encargado para aquel cargo. Cuenca destaca por su actividad cultural.
Es por esto que se ha convertido en una de las más circuladas en los fines de semana, ya que la gente sale en busca de una velada divertida y esta calle es la ideal para ello debido a que sus locales brindan una garantizada diversión en compañía de unas deliciosas bebidas. En las horas pico el viaje a través del Centro Histórico puede llegar a durar más de 40 minutos, más de tres veces del tiempo normal.
El acuerdo firmado por el CIDAP y la OEA en 1975 fue un convenio que se renovó durante varios años, llegando a su final en los años 80S. Las principales líneas urbanas son la Troncal 100 y la Troncal 200 que estarán integradas al tranvía y alimentadores en las estaciones de transferencia. La ciudad de Guayaquil se encuentra ubicada en la costa del Océano Pacífico en la región litoral de Ecuador, la zona este de Guayaquil está a orillas del río Guayas, a unos 20 kilómetros de su desembocadura en el Océano Pacífico, además está rodeada por el Estero Salado en su parte suroccidental y el inicio de la cordillera Chongón Colonche, una cadena de montañas de altitud media, en el noroeste.
La avenida Remigio Crespo Toral caracterizada por tener una amplia variedad de restaurantes y negocios, es una de las zonas comerciales y de ocio más conocidas. El conteo oficial dio la cifra de 18.916 habitantes en la ciudad, de los cuales 12.936 estaban en la zona urbana y 5.983 en la zona rural.
Los artistas más destacados de la época fueron los escultores Gaspar Sangurima y Miguel Vélez, de quienes todavía se conservan sus cristos más representativos.
Cerca del 80 % se dedica a la venta de joyas, vehículos, electrodomésticos, ropa y otros bienes.
En el censo de 2010 se concluyó que el Azuay era la segunda provincia con mayor proliferación de negocios del país.[69].
Censos, Instituto Nacional de Estadística y. Corporativo, Autor (29 de junio de 1990). La vida nocturna es activa, especialmente los fines de semana y se concentra en diferentes centros como restaurantes, bares, discotecas y demás lugares, así por ejemplo está la Calle Larga, la cual cuenta con diversos bares y cafés. Los buses urbanos son de color azul y rojo, se organizan de acuerdo a un grupo de rutas numeradas, adicionalmente cuentan con información sobre sus paradas en la parte del parabrisas. Su presencia se extiende hasta aproximadamente el año 5580 a. C., desde esa fecha los asentamientos humanos desaparecen y no es hasta el 2000 a. C. que vuelven a aparecer sociedades. Al cuy se lo come con las manos, una vez que es dividido en presas.
Por lo que años después, específicamente en el año 2012, la OEA en conjunto con el gobierno ecuatoriano mantuvo conversaciones sobre actualizar y renovar el acuerdo entre ambas partes. Posteriormente en 1977, el Centro Interamericano de Artesanías y Artes Populares, adquiere el lugar; para después en julio de 1984 establecer en el mismo la organización bajo la dirección del doctor Claudio Malo González (1984 – 2011).
Cuenca “Atenas del Ecuador”, es considerada una de las ciudades más bellas del país, ciudad de arte, historia y tradición. La residencia fue acondicionada para que en su interior y exterior existan varios lugares que ahora son: museo, almacén, centro de documentación y reserva artesanal. Las más conocidas son la Catedral Nueva o Catedral de la Inmaculada Concepción y la Catedral Vieja o Iglesia de El Sagrario, sin embargo, existen muchas más, incluidas algunas que ya no están en uso como centros religiosos, sino como museos. Para el Período de Desarrollo Regional (500 a.C.-500 d.C.) Se desarrollan las culturas Tuncahuán, así como las primeras etapas de las fases Tacalshapa (Azuay) y Cashaloma (Cañar), fases correspondientes a la Cultura Cañari. Así fue como la ciudad logró formar uno de los parques industriales mejor consolidados del país, con alrededor de 120 compañías.
Por esta avenida encontramos lugares importantes de la ciudad como la Universidad de Cuenca tanto el campus central como el campus de Medicina que aquí se encuentra el hospital Vicente Corral Moscoso (Hospital Regional) uno de los hospitales más frecuentados y siendo el hospital más importantes de la ciudad toda su longitud esta al costado de 1 de los 4 ríos de la ciudad que es el río Tomebamba. En abril de 1534 los españoles llegan a la ciudad inca de Tomebamba, desde el sur. Actualmente Guayaquil es la segunda ciudad más poblada de Ecuador detrás de Quito según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).